9 RAZONES PARA USAR REDES
1: Canal dinámico de información.- Quizás una de las aplicaciones más utilizadas consiste en explotar la extraordinaria capacidad de las redes sociales para difundir y compartir información en diferentes formatos (video, audio, texto, imágenes, documentos), potenciando con ello el capital intelectual de los usuarios. Por ejemplo, se publican noticias relacionadas con tecnología educativa y su aplicación en el proceso de aprendizaje.
![]() |
Redes Sociales. |
2: Compartir buenas prácticas pedagógicas.- Si existen aportes concretos en el campo de la educación, este es uno de los mas importantes. La red social hace posible que los docentes puedan compartir experiencias (propias o de terceros) con otros docentes acelerando el proceso de mejora continua con identidad y a costes sumamente bajos. Por ejemplo, a través de la red un docente comparte con otros docentes recursos didácticos que fueron bien aceptados por sus alumnos.
3: Formar y monitorear la actividad de los estudiantes.- En esta dimensión la red social se constituye como una herramienta sumamente útil porque contribuye a través de la difusión de información (académica, cultural, arte, valores, etc.) a generar entre los estudiantes un clima que induzca al estudio y a la reflexión en torno al conocimiento así como monitorear la actividad de los estudiantes e identificando patrones que permitan el diseño de nuevas estrategias de formación. Por ejemplo, se evalúan las publicaciones de los estudiantes para identificar tendencias y/o expectativas en relación a las actividades de aprendizaje.
4: Mantener informados a los padres de familia.- En esta caso la red hace posible que la información llegue a los padres de familia de manera rápida y directa permitiéndoles opinar, y mantenerse al tanto de las actividades y avances de sus hijos en la escuela. Por ejemplo, podemos usar la red para compartir aspectos del modelo educativo con los padres de forma que puedan apoyar a sus hijos desde el hogar.
5: Mejorar la calidad de los servicios administrativos.- Las redes sociales son excelentes herramientas para “escuchar” a las personas y descubrir la percepción que tienen acerca de los servicios que se brindan. Por ejemplo, hacer llegar una queja mediante el teclado -por alguna razón- resulta más sencillo y honesto. Así pues docentes, administrativos, estudiantes y padres de familia pueden expresar sus impresiones respecto de los servicios que reciben por parte del centro fortaleciendo lo positivo y reduciendo aquello que podría no estar satisfaciendo las expectativas de la comunidad educativa.
6: Apoyar los procesos de acreditación.- Actualmente los centros de formación vienen desplegando enormes esfuerzos para satisfacer los indicadores de calidad exigidos por los organismos acreditadores, en este sentido la red social puede apoyar eficientemente dichos esfuerzos informando y motivando a los actores haciendo el proceso mas participativo y democrático. Por ejemplo, a través de la red social se puede difundir y discutir el plan estratégico del centro así como aplicar instrumentos de evaluación.
7: Sincronizar los esfuerzos de las diferentes áreas.- Las redes sociales hacen posible el alineamiento eficaz con la visión, misión y estrategias organizacionales. Por ejemplo, ante un cambio en la visión esta puede ser publicada y compartida inmediata y sistemáticamente para lograr su comprensión y aplicabilidad por parte de todos los miembros a un coste realmente bajo.
8. Mejorar la gestión de los recursos humanos.- Los usuarios de la red tienen a su disposición información relacionada con los miembros del centro, tales como trabajos, estudios, proyectos, experiencia laboral, capacitaciones, etc., logrando a través de la consulta mejorar notablemente el desempeño en la gestión del personal. Por ejemplo, si la escuela requiere de una capacitador en el uso de un software educativo específico, a través de la red se puede 1) Indagar en los perfiles del personal para averiguar si existe alguien que reúna las competencias o 2) Publicar dicho requerimiento en la red y recibir las postulaciones directamente de los miembros impulsando notablemente las sinergias y la integración del equipo humano.
9: Promover valor agregado.- En este sentido, el uso de las redes sociales representan una propuesta de valor sumamente importante para la comunidad educativa. Por ello, resaltar el uso de la tecnología como parte de la vida cotidiana de los estudiantes la hace considerablemente más atractiva para el mercado.